Capítulo 1: El resumen de lo vivido
Diana nunca revisaba sus cuentas bancarias de noche.
Decía que los saldos le hablaban más claro con luz de día.
Pero esa noche, no consultaba su banco. Consultaba su propio cuaderno: un diario dividido en columnas que había titulado irónicamente “contabilidad emocional”. A la izquierda: hechos. A la derecha: impacto. Y al final de cada página, una línea que decía:
Saldo interior: en revisión.
Todo comenzó tras una conversación con su terapeuta, quien le preguntó:
—¿Has hecho una auditoría de lo que das sin retorno?
La pregunta la siguió durante semanas. Diana empezó a anotar cada vez que posponía algo por otros, cada llamada no devuelta, cada promesa que rompía hacia sí misma. Pronto se dio cuenta de que su deuda no era externa. Era interna. Y no tenía tasa de interés. Tenía silencios.
En una charla de lectura crítica organizada por una comunidad de lectores, escuchó hablar de los llamados libros de economía ficticia: relatos donde las emociones eran inversiones y las pérdidas, lecciones narrativas.
Uno de los expositores leyó un fragmento de una novela desconocida:
“No sabía cuánto me debía hasta que empecé a escribirlo.”
Diana sintió que ese personaje hablaba por ella.
Así fue como llegó a los análisis simbólicos, a entender que los balances más urgentes no estaban en Excel, sino en la memoria.
Su cuaderno se llenó de notas como:
- “Depósito no reconocido: confiar en quien no escucha.”
- “Pérdida asumida: silenciar mis prioridades.”
- “Ganancia emocional: decir no sin justificarme.”
Pronto su saldo interior dejó de estar en revisión.
No porque cerrara cifras, sino porque abría narrativas.
Cada lectura, cada página, cada historia que exploraba le enseñaba que la comprensión financiera creativa también es una forma de cuidado personal.
Y que, aunque no se vea, el capital más difícil de recuperar es el que se invierte en no fallarse a uno mismo.
🔔 ¿Quieres leer esta obra completa?
Saldo Interior forma parte de nuestra colección de narrativa económica con foco en lo íntimo, lo simbólico y lo emocional. Una lectura que invita a revisar lo no cuantificable.
📩 Solicita acceso completo desde la página Contáctanos