Capítulo 1: Inventario de lo inmóvil
Ariel dejó de operar su cuenta hace 312 días.
No fue por una crisis, ni por una pérdida. Simplemente dejó de sentir que mover significaba avanzar. Su capital quedó quieto, suspendido en una especie de limbo digital, como esos mensajes que se escriben y nunca se envían.
La gente le preguntaba si estaba esperando mejores condiciones. Él respondía con evasivas: “Estoy observando”, “Ya llegará el momento”, “No es tiempo aún”. Pero lo cierto es que Ariel había comenzado un experimento privado: vivir con sus recursos inmóviles. Hacer de la pausa una forma de resistencia simbólica.
Su diario —que él llamaba “cuaderno de simulaciones financieras”— estaba lleno de notas que combinaban comprensión financiera creativa con trazos de poesía rota:
“Una cuenta inmóvil no pierde. Pero tampoco pregunta por qué no gana.”
“La pausa no es cobardía. Es un capital que decide no multiplicarse por ahora.”
Los domingos visitaba la biblioteca municipal y releía ciertos libros sobre inversión, no para aplicar sus teorías, sino para buscar contradicciones narrativas. Allí conoció a Lina, una estudiante que escribía un ensayo sobre ética literaria en entornos de quietud económica.
—¿Tu capital está congelado por miedo o por decisión? —le preguntó sin rodeos.
—Por respeto —respondió Ariel—. Hay momentos en los que mover recursos sin mover convicciones es traicionar lo esencial.
Aquella conversación los llevó a intercambiar textos, fragmentos de novelas, y también silencios. Ambos sentían que el verdadero valor estaba en saber esperar, en no responder al algoritmo del movimiento constante.
Una tarde de invierno, Lina le mostró una hoja en blanco.
—Aquí va tu balance emocional. No te diré cómo llenarlo. Solo que empieces por lo que no te atreves a escribir.
Ariel sonrió. Por primera vez en meses, retiró una pequeña parte de su fondo. No para invertir. Sino para invitar a Lina a un café.
—Quizá la rentabilidad más alta esté en lo que no estaba previsto.
Y en esa pausa, en ese gesto mínimo, comenzó una historia sin garantías, pero con narrativa.
🔔 ¿Te gustaría acceder al texto completo?
Capital en Pausa forma parte de nuestra selección de libros de economía ficticia que reflexionan sobre el tiempo detenido, la quietud estratégica y el peso simbólico del capital no movilizado.
📩 Contáctanos aquí y te enviaremos la versión completa.